top of page

DESIGUALDADES, 7 Miradas sobre lo que dejó el primer año de pandemia en Argentina.

Descargalo en PDF haciendo click acá.

A un año del inicio de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictadas por el gobierno argentino, este trabajo se propone explorar y analizar los rasgos esenciales de algunas de las principales desigualdades existentes en nuestro país. De esa manera, el lector encontrará en este libro siete perspectivas que, aun cuando sabemos que no ha concluido, permiten percibir de forma amplia el impacto de la pandemia en la vida social de nuestro país.


Ponemos en común siete artículos que echan luz sobre un conjunto de ejes que atraviesan nuestra cotidianeidad y fueron parte de la agenda pública del último año: economía, géneros, ciencia, urbanismo, salud y derechos humanos, encierro y democracia. Sin pretender un agotar la totalidad de preguntas que podemso tener sobre todos estos temas, buscamos poner en común un conjunto de miradas paridas al calor de la experiencia pandémica que se ubican en un punto: el crecimiento de las desigualdades.


Las grandes crisis económicas y sociales históricamente conducen, en lo inmediato, a una multiplicación de las injusticias. Sería ingenuo creer lo contrario. Sin embargo, también habilitan experiencias subjetivas que generan transformaciones en la conciencia, en tiempos más mediados e inciertos. Difícilmente todo vuelva a ser como antes. En ese interregno se ubica la convicción de que el futuro post pandemia no está escrito y que lo que aportemos en el presente será determinante para forjar una perspectiva de igualdad para los próximos años.


Integran DESIGUALDADES los siguientes artículos:


1. La pandemia y lo sanitario en el horizonte de la igualdad.

Por Ariel Parajón, Estefanía Cioffi, Carolina Vilella Weisz, Sebastián Ariel Crespo, Luciana Rubel, Gisela Stablun, Belén Mobrici y Ana Alli.

2. Las desigualdades económicas expuestas.

Por Andrés Cappa y Pablo Wahren.

3. Lo carcelario y la desigualdad en los márgenes de la pandemia.

Por Jorgelina Capitanich y Axel Kesler.

4. La ciencia en el centro de la agenda.

Por Mariana C. Gutiérrez, Agustín Martínez Suñé, Lucía Pedraza, Santiago Sosa y Florencia Vecchione.

5. Lo que la pandemia nos deja: políticas y propuestas hacia la integración socio urbana, el desarrollo territorial y la desconcentración poblacional.

Por Santiago Chudnovsky, Giselle Aguirre y Bruno Giormenti Moravec.

6. Desafíos de la post pandemia: diagnósticos y propuestas en clave feminista.

Por Victoria Freire, Florencia Cascardo y Eugenia Testoni.

7. Una utopía para la pospandemia.

Por Nicolás Fava, Iván Soler y Lucas Villasenin.


Descarga DESIGUALDADES completo en PDF haciendo click acá.



bottom of page