Informe del OCEPP. Leé el informe completo aquí.
Resumen Ejecutivo - Septiembre 2022
En medio de los conflictos internos y externos a la coalición gobernante, la gestión de Massa como ministro de economía parece haber logrado una momentánea estabilidad cambiaria pero con tensiones distributivas e inflacionarias.
Se anunciaron medidas que profundizan el camino previo y están orientadas a estabilizar la macroeconomía y cumplir con las metas del FMI (en septiembre se cumplieron los objetivos establecidos para junio).
La inflación sigue erosionando los ingresos reales de la población trabajadora, jubilada y los sectores populares, mientras se ejecuta el ajuste fiscal.
El "dólar soja" de Massa implicó una mejora en la cotización de los exportadores de soja, pero la brecha se encuentra alrededor del 90%, puede haber una inyección de 300.000 millones de pesos, y la medida no implica un aumento de las exportaciones sino el ingreso relativamente excepcional de dólares para esta época del año.
Mientras tanto, los indicadores de actividad económica y empleo muestran una recuperación a niveles de 2018, aunque los ingresos reales se encuentran todavía muy por debajo.
El anuncio complementario de un refuerzo de ingresos para hogares indigentes finalmente podría salvaguardar a las familias de mayor vulnerabilidad económica.