
¿Quiénes somos y qué nos proponemos?
En un mundo caracterizado por el creciente aumento de las desigualdades, la Fundación Igualdad nace para agrupar a jóvenes profesionales comprometides con el bienestar de las mayorías sociales y del desarrollo de la Argentina y la región.
Nuestro objetivo es articular la producción de conocimiento tanto con el sector público -a través del diseño, la consultoría y la promoción de políticas públicas-, como también con distintas organizaciones de la sociedad civil -como sindicatos, movimientos sociales, cámaras empresariales, universidades, partidos políticos, organizaciones sin fines de lucro-.
Nos motiva un desafío generacional, bajo la comprensión de que la búsqueda de una sociedad más igualitaria y plena de derechos es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, y con la convicción de que tenemos un aporte interdisciplinario para realizar a nuestro país.
A través de la integración de diversos colectivos ya existentes, nuestras áreas principales de trabajo son: la economía, el feminismo, la salud y los derechos humanos, el desarrollo social y urbano, la política científica y educativa, las relaciones internacionales y los estudios políticos y sociales.
Director: Itai Hagman
Coordinación general:
Ulises Bosia y Julieta Campana
Coordinación técnica:
Itai Hagman, Victoria Freire, Ulises Bosia, Marina Mariasch, Pablo Wahren, Julieta Campana, Bruno Giormenti, Florencia Cascardo, Andrés Cappa, Ariel Parajón.
Coordinación Áreas de Trabajo
Economía - OCEPP: Pablo Wahren y Andrés Cappa
Géneros - OGyPP: Victoria Freire, Florencia Cascardo, Eugenia Testoni y Julieta Campana
Estudios políticos y sociales - Instituto Democracia: Ulises Bosia, Marina Mariasch y Ezequiel Ivanis.
Análisis de redes sociales: Santiago Hernández.
Desarrollo social y urbano: Bruno Giormenti
Salud y Derechos Humanos - Colectivo de Reflexión sobre los Consumos - Colectiva de Salud Feminista:
Ariel Parajón y Gisela Stablun
Política científica y universitaria - Ideas de Pie: Ezequiel Galpern, Melisa Cuschnir y Santiago Sosa
Ambiente: Estefanía Fernandez y Mercedes Pombo
Seguridad: Pilar Fiuza y Jonathan Gueler
Relaciones Internacionales: Lucas Villasenin